Seleccionar página

ESTRATEGAS DE
IMPACTO SOCIAL
Y AMBIENTAL

Somos un equipo multidisciplinario de alto desempeño que diseñamos, estructuramos, monitoreamos y evaluamos estrategias de impacto social y medio ambiental. Somos especialistas en plantear soluciones financieras innovadoras basadas en resultados.

¿Quiénes somos?

En Henderson & Alberro iniciamos operaciones en el año 2010 con el objetivo de proveer a líderes del sector privado y sector público alternativas de solución viables, basadas en un análisis riguroso que utiliza métodos matemáticos, financieros, estadísticos, análisis geoespacial y técnicas cualitativas.

Desde Henderson & Alberro hemos trabajado en promover el ecosistema de pago por resultados en México a través de impulsar la inversión de impacto para intervenciones sociales con resultados probados. Somos pioneros en explorar instrumentos financieros innovadores para fortalecer políticas públicas informadas en evidencia y promover el desarrollo social y ambiental. Hemos alineado objetivos de gobiernos, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo estudios de factibilidad y diseños de Contratos de Impacto Social (CIS) y otros esquemas de pago por resultados para mejorar las condiciones de vida de la población.

Somos parte de la Red Latinoamericana de Pago por Resultados la cual está conformada por un grupo de organizaciones que ha estado al frente de la estructuración e implementación de los mecanismos de pago por resultados en Colombia, Brasil, Argentina, México, Chile y Perú y por organizaciones internacionales que son pioneras en estas temáticas y tienen presencia tanto en la región como en otros continentes.  Además somos socios con el Tecnológico de Monterrey y Social Finance UK en proyectos de innovación social.

¿Qué hacemos?

Para lograr nuestros objetivos nos enfocamos en cuatro aspectos.

Financiamiento

Detonar financiamiento de impacto para mejorar carencias sociales y ambientales.

Economía

Promover la economía de impacto a través del balance entre riesgo, retorno e impacto.

Cooperación

Impulsar la cooperación y sinergia entre distintos actores y sectores para objetivos sociales y ambientales.

Estrategia

Desarrollar estrategias para fomentar la salud financiera de personas e instituciones.

estrategias innovadoras para problemas globales

Alineamos nuestros objetivos a la Agenda 2030 a través de promover la empleabilidad juvenil, aumentar la inclusión financiera, prevenir la violencia y erradicar la desigualdad y la pobreza por medio de consultoría, evaluaciones, fortalecimiento del ecosistema de impacto y la generación de conocimiento. Impulsamos estos temas con distintos enfoques y metodologías:

Servicios financieros

Identificación geoespacial de puntos de acceso y servicios financieros

Análisis de los determinantes de la demanda de servicios financieros

Desarrollo de productos financieros con impacto social

Ecosistemas de pago

Diseño de políticas públicas y comerciales para la expansión del sector financiero

Pago por resultados

Contratos de Impacto Social (Social Impact Bonds)

Estructuración de fondos

Desarrollo de marco legal y financiero

Economía de impacto

Impact weighted accounts

Impulso de cooperación multinacional para inversión de impacto

Generación de conocimiento para la Red Latinoamericana de Pago por Resultados

Identificación de oportunidades de inversión de impacto

Diseño de estrategias informadas en evidencia

Diseño de política pública informadas en evidencia

Profundización de los servicios financieros

Inclusión y educación financiera

Identificación de mercados: clientes y canales

Monitoreo, evaluación y diseño de herramientas

Gestión del desempeño

Evaluación de procesos, resultados e impacto

Diseño de plataformas de diagnóstico y seguimiento

Diseño de sistemas de monitoreo y evaluación

Diseño de KPIs

Responsabilidad social

Fortalecimiento de iniciativas para generar impacto social y ambiental

Monitoreo y evaluación de iniciativas

Nosotros

Vivimos en una época de prosperidad sin precedentes, buscamos contribuir con generar una distribución más equitativa sin generarle más daños al planeta.

Irina alberro

Socia de Henderson & Alberro, es especialista en inclusión financiera, la implementación de instrumentos financieros para el desarrollo social tales como los contratos de impacto social y en evaluación.

Leer más

Ha sido profesora-Investigadora en El Colegio de México (2007-2011), así como profesora en la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Northwestern y profesora invitada en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Minnesota. Adicionalmente ha ocupado diversos puestos en la Administración Pública Federal, en particular en la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura.

Sus publicaciones incluyen capítulos en libros y revistas académicas nacionales e internacionales, en temas de elecciones, perfil socioeconómico de los votantes, opinión pública y administración pública. En 2016 publicó, junto con dos colegas, un libro sobre el estado de la inclusión financiera en México (El Colegio de México/UNAM).

Es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obtuvo la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago y la Maestría y el Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Northwestern.

Max henderson

Socio de Henderson & Alberro con experiencia en el sector público y privado. Dentro de lo privado consultor de Mckinsey & Co. y emprendedor independiente. En el sector público ha sido Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México (en funciones), así como Jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales dentro de la misma Secretaría.

Leer más

Como funcionario de SEDESOL representó a México ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la celebración de la firma de los 10 años de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. También participó como ponente experto en el tema de microfinanzas en la mesa Financial Inclusion: A Path to the Millenium Developement Goals (High-level Discussion at the MDG Summit 2010) organizado por el gobierno de Holanda, con la participación de La Princesa Máxima de Holanda, Jan Peter Balkenende (Primer Ministro de Holanda) y Hillary Clinton (Secretaria de Estado de los Estados Unidos). También ha sido Director de Comercialización de Diconsa y funcionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la academia ha trabajado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Chicago y la Universidad de Minnesota. Cuenta con publicaciones en revistas académicas internacionales en temas de bienestar humano y es co-autor de un libro sobre el estado de la inclusión financiera en México (El Colegio de México/UNAM, 2016). Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo la Maestría y Doctorado en la Universidad de Chicago, donde hizo la tesis doctoral con Robert Fogel (Premio Nobel en Economía 1993), por la que obtuvo los máximos honores.

Dayanna Velarde

Directora operativa y consultora Henderson & Alberro donde ha participado en proyectos de investigación aplicada enfocados en monitoreo y evaluación, diseño de intervenciones sociales y políticas públicas basadas en evidencia, diseño de esquemas de pago por resultados para financiar intervenciones sociales, prevención de violencia e inclusión financiera.

Leer más

Cuenta también con experiencia en el diseño e implementación de programas y políticas públicas para jóvenes, desde el ámbito privado como consultora y desde la administración pública, ya que fue directora del Instituto Municipal de la Juventud de Zapopan. Además ha sido profesora de cátedra del Tecnológico de Monterrey.

Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría en Administración Pública con especialidad en Desarrollo Internacional de la London School of Economics.

aliados

Trabajamos en alianza con distintas organizaciones a nivel nacional y nivel mundial, nuestros aliados más importantes son:

Social Finance UK

Tecnológico de monterrey

ProSociedad

Tres Puntos Consultores

Harvard

Además somos parte de la Red Latinoamericana de Pago por Resultados conformada por organizaciones de 8 países latinoamericanos y Social Finance UK.

algunos de nuestros clientes

del sector privado

Master card

diageo méxico

santander

Visa

Prudential

de gobierno

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Banco del Bienestar

Gobierno del Estado de Jalisco

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Secretaría de Educación Pública

DICONSA

Secretaría del Bienestar

Seguro Popular

Oficina de la Presidencia de la República

Gobierno de El Salvador

de la academia

Tecnológico de Monterrey

El Colegio de México

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Centro de Investigación y Docencia Económicas

Universidad Nacional Autónoma de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

de organismos internacionales

United States Agency for International Development

Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable

Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo

Banco interamericano de desarrollo

de organizaciones de la sociedad civil

Youthbuild International

Youthbuild México

Nacional Monte de Piedad IAP

Fundación de las Cajas de Ahorro de Alemania

Instituto de Oftamología Fundación Conde de Valenciana

construyamos algo nuevo

contáctanos

E-mail

contacto@hendersonalberro.com