
Somos una empresa de consultoría estratégica especializada en diseñar soluciones para temas financieros y de bienestar humano que inició operaciones en el año 2011.
Nuestro objetivo es proveer a líderes del sector privado y el sector público de soluciones viables basadas en análisis rigurosos a través de métodos matemáticos, estadísticos, análisis geoespacial y técnicas cualitativas.
De inclusión financiera hemos diseñado estrategias de despliegue de puntos de acceso financieros para fortalecer el ecosistema y la infraestructura financiera en el país y así mejorar los niveles de inclusión de la población.
Hemos llevado a cabo consultoría para la planeación estratégica alineada a métricas y resultados ligadas al impulso desde lo local de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Somos pioneros en explorar nuevos instrumentos financieros para fortalecer políticas públicas informadas en evidencia. Hemos trabajado con gobiernos, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo estudios de factibilidad y diseños de Contratos de Impacto Social y otros esquemas de pago por resultados orientados a financiar intervenciones para mejorar las condiciones de vida de la población.
Además, hemos asesorado el diseño y la operación de políticas públicas en áreas de educación, salud, desarrollo social, servicios financieros para la base de la pirámide y ciencia y tecnología.

Nosotros
Socia de Henderson & Alberro y Co-Directora del LiD (Laboratorio de Financiamiento y Pago por Resultados) del Tecnológico de Monterrey. Es especialista inclusión financiera, en la implementación de instrumentos financieros para el desarrollo social tales como los bonos de impacto social y en evaluación.
Ha sido profesora-Investigadora en El Colegio de México (2007-2011), así como profesora en la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Northwestern y profesora invitada en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Minnesota. Adicionalmente ha ocupado diversos puestos en la Administración Pública Federal, en particular en la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura.
Sus publicaciones incluyen capítulos en libros y revistas académicas nacionales e internacionales, en temas de elecciones, perfil socioeconómico de los votantes, opinión pública y administración pública. En 2016 publicó, junto con dos colegas, un libro sobre el estado de la inclusión financiera en México (El Colegio de México/UNAM).
Es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obtuvo la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago y la Maestría y el Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Northwestern.
Max Henderson
Socio de Henderson & Alberro, Co-Director del LiD (Laboratorio de Financiamiento y Pago por Resultados) del Tecnológico de Monterrey y Director del Consejo de Administración de Mapsys Latam, empresa de servicios geoespaciales.
En el sector privado ha sido consultor de Mckinsey & Co. y emprendedor independiente. Dentro del sector público ha sido Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México (en funciones), así como Jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales dentro de la misma Secretaría.
Como funcionario de SEDESOL representó a México ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la celebración de la firma de los 10 años de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. También participó como ponente experto en el tema de microfinanzas en la mesa Financial Inclusion: A Path to the Millenium Developement Goals (High-level Discussion at the MDG Summit 2010) organizado por el gobierno de Holanda, con la participación de La Princesa Máxima de Holanda, Jan Peter Balkenende (Primer Ministro de Holanda) y Hillary Clinton (Secretaria de Estado de los Estados Unidos). También ha sido Director de Comercialización de Diconsa y funcionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la academia ha trabajado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Chicago y la Universidad de Minnesota. Cuenta con publicaciones en revistas académicas internacionales en temas de bienestar humano y es co-autor de un libro sobre el estado de la inclusión financiera en México (El Colegio de México/UNAM, 2016). Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo la Maestría y Doctorado en la Universidad de Chicago, donde hizo la tesis doctoral con Robert Fogel (Premio Nobel en Economía 1993), por la que obtuvo los máximos honores.
Dayanna Velarde
Directora operativa y consultora Henderson & Alberro y consultora para el LiD (Laboratorio de Financiamiento y Pago por Resultados) del Tecnológico de Monterrey, donde ha participado en proyectos de investigación aplicada enfocados en monitoreo y evaluación, diseño de intervenciones sociales y políticas públicas basadas en evidencia, diseño de esquemas de pago por resultados para financiar intervenciones sociales, prevención de violencia e inclusión financiera.
Cuenta también con experiencia en el diseño e implementación de programas y políticas públicas para jóvenes, desde el ámbito privado como consultora y desde la administración pública, ya que fue directora del Instituto Municipal de la Juventud de Zapopan. Además ha sido profesora de cátedra del Tecnológico de Monterrey.
Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría en Administración Pública con especialidad en Desarrollo Internacional de la London School of Economics.
Algunos de nuestros clientes

Aliados y colaboradores



Dirección
Temístocles 33
Polanco
Del. Miguel Hidalgo
C.P. 11560
Ciudad de México
contacto@hendersonalberro.com